Por más adorables que nos parezcan nuestros compañeros felinos, la reproducción en gatos ha tenido un impacto significativo en la sociedad; y es que bien, se reproducen demasiado: las hembras tienen tres celos al año y en promedio tienen dea 5 gatitos, esto sería al menos 15 nuevos gatos por año, 150 en 10 años. Viendo estos alarmantes números, la esterilización y castración en gatos se ha convertido en una opción viable para no contribuir con gatitos callejeros y sin hogar. Si estás pensando en realizarle este proceso a tu felino, en Gabrica nos encargamos de darte la información completa acerca de la esterilización en gatos para saber cómo hacerlo de manera segura y en el momento adecuado.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre el comportamiento de los gatos castrados
Procedimiento recomendado para la esterilización en gatas
- Ovariohisterectomía: se extraen los ovarios y el útero.
Opciones para gatos
- El procedimiento es la castración: consiste en la extracción de sus testículos. Este método es más simple en los machos y no requiere ningún punto de sutura.
Tiempo adecuado para la esterilización en gatos
- En el caso de las hembras, es recomendable cuando ha tenido su primer celo, o antes de la madurez sexual que sería entre 5 o 6 meses de vida.
- Para los machos, se debe hacer antes de la pubertad entre 6 a 7 meses.
Beneficios de la esterilización en gatos
- En las gaticas, previene enfermedades como cáncer de mama, tumores de mama y útero. Disminuye el interés en los gatos macho y su propensión a mostrarse excesivamente afectivas o agresivas.
- En los gatos machos evita el cáncer de próstata, reduce el riesgo de sufrir enfermedades inducidas por la testosterona, como la prostatitis, adenomas y hernias perianales, e hiperplasia prostática benigna. Reduce la probabilidad de que orine donde no debe y pelee con otros gatos.
- En ambos, reduce la tendencia a vagar lejos de casa, la conducta agresiva, evita el riesgo de embarazos no deseados y ayuda a reducir la población de gatos callejeros.
Te puede interesar: Todo lo que debes saber sobre una gata en celo
Consejos para cuidar a tu felino luego del proceso
- Ante todo, llénalo de mucho amor y consiéntelo demasiado.
- Evita que salga a la calle, salte, juegue en exceso o se lama la herida.
- Puedes poner su cama, bebedero, comedero y caja cerca para que evite caminar largas distancias o hacer esfuerzos innecesarios.
- Si tienes otras mascotas como perros u otro gato, debes separarlos los primeros días. Esto es vital para no lastimar la herida.
- Debes limpiar la arena de forma regular para evitar infecciones.
- En las hembras se debe tener mayor cuidado por los puntos: hay que estar revisando que no supure, esté caliente o inflamado.
Ten en cuenta que si tu felino deja de comer o tiene algún comportamiento extraño, lo mejor es consultar al veterinario de inmediato.
Comparte este artículo con tus amigos y familiares que tienen felinos en casa, para que todos estén enterados de los beneficios e importancia de la esterilización en gatos. En Blog mi mascota encontrarás artículos de interés que te ayudarán a cuidar de la salud y bienestar de tu amigo de 4 patas. También puedes seguirnos en nuestras redes sociales Facebook e Instagram para estar al tanto del mundo de las mascotas.